jueves, 11 de junio de 2009

Frutas y Hortalizas TSPA-2009

Frutas y Hortalizas

Programa de Producción de frutales


Unidad I: Introducción e importancia de la fruticultura en la Argentina. Especies frutales que se cultivan en la región. Exigencias agronómicas de los cultivos. Implantación, trabajos preliminares. Cercos. Densidades de plantación. Técnicas de manejo. Labores culturales. Podas. Equipos utilizados. Enfermedades. Tratamientos fitosanitarios. Abonos verdes, empleo del estiércol, otros abonos orgánicos. Fertilizantes químicos. Programas fitosanitarios.

Unidad II: Fructificación y maduración. Cosecha. Momentos y tipos de cosecha. Post cosecha. Empaque. Almacenamiento, traslado. Cámaras de maduración. Conservación. Cámaras de frío. Comercialización. Mercados.
Las rutaceas: Los cítricos. Origen, género, especies y variedades. Exigencias climáticas y edáficas. Posibilidades de cultivo en la zona.
Las rosáceas: Durazno, manzano, ciruelo. Origen. Géneros y especies. Exigencias climáticas y edáficas. Posibilidades en la región. La vid, sus posibilidades de cultivo en la zona.
Frutales tropicales y subtropicales: mamón, mango, paltas y otros. Importancia económica de la fruticultura regional.



Programa de Hortalizas

Unidad I: Introducción. Importancia de la horticultura en la Argentina y en la región. Regiones hortícolas en la Argentina. Exigencias agronómicas de las distintas especies. Sistemas de producción a campo. Sistemas protegidos. Reparos. Implantación de los cultivos. Elección del terreno. Almácigos, siembra, manejo de los cultivos. Abonos y fertilizantes. Asociaciones, rotaciones. Producción orgánica. Enfermedades, tratamientos fitosanitarios. Labores culturales. Riegos, ciclos estacionales de producción. Alternancia de los cultivos.

Unidad II: Producción y cosecha. Distintas formas de cosecha, manejo de las cosechas. Limpieza, fraccionamiento, acondicionamiento. Embalajes, transportes, estacionamiento. Cámaras de frío. Conservación y mantenimiento de la frescura. Alteraciones durante la conservación. Descartes, perdidas. Expendio en el mercado. Las demandas estacionales. La producción contrastacion.
Las ofertas zonales: Hortalizas de hojas, de frutas, de raíz y otros. Descripción de las especies regional. Situación actual y posibilidades futuras.

Redacción Técnica TSPA-2009

PLANIFICACIÓN 2009

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Institución
Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno

Carrera
Técnico Superior en Producción Agropecuaria

Área de competencia (Trayecto curricular)
Área básica del conocimiento

Espacio curricular
REDACCIÓN TÉCNICA

Nivel en el que se ubica

Curso Cuatrimestre
1º Año Primer

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
5 - 5

Modalidad de dictado Correlativas
Teórica -

Régimen de evaluación
Régimen 2

Profesor responsable
Ing. Irma B. Gómez


2. CONTENIDO/ PROGRAMA:
Unidad I
La alfabetización. La comunicación
El texto: estructura.
Estrategias de comprensión lectora: infogramas, subrayados, anotaciones cuadros sinópticos, comparativos y de doble entrada, la red conceptual.
El comentario. La opinión personal. El análisis léxico.

Unidad II
La lógica del discurso, construcción de las secciones, de párrafos, de las oraciones y de las palabras.
Estrategias de escritura. Planificación del texto. La narración, la descripción, la instrucción, la exposición, la argumentación, la carta, el artículo periodístico, la nota informativa, el correo electrónico.

Unidad III
Estrategias orales: acciones que se realizan al hablar.
Formas de hablar según situaciones o circunstancias. Organización de textos expositivos. La guía.

Unidad IV
Estrategias de producción escrita: La argumentación lógica. Informe de trabajos prácticos.
Pauta base para elaborar proyectos
El informe profesional/ laboral (Pasantía): Redacción y presentación del trabajo.
El currículo vitae.


3. Bibliografía
- Enciclopedia Microsoft Encarta (2000) Microsoft Corporation.
- Carpineti, R. El texto informativo y el esquema de contenido.
- Arias, C.L. y col. (1988): Fundamentos de comunicación científica y redacción técnica: una recopilación, Costa Rica, Editorial I.I. C. A.
- Normativas para la presentación de informes. IAVNC - 2009

Bovinos 1 TSPA-2009

PLANIFICACIÓN 2009
1.-identificación del espacio curricular

Institución
IAVNC

Carrera
Técnico agropecuario superior

Área de competencia (Trayecto curricular)
Del conocimiento especifico ganadero

Espacio curricular
Bovinos 1

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
2 do año 1 er cuatrimestre


Horas de teoría(hr.) Horas de practicas(hr.) Total de horas
4 2 6


Modalidad de dictado
Teórico practico

Régimen de evaluación
Promocional

Profesor responsable
M.V.Fernando Aníbal Benítez


PROGRAMA: Bovinos 1:

Unidad 1: Origen de los bovinos .Historia de la ganadería en la Argentina. Importancia. Relaciones con otras ciencias. Categorías.

Unidad 2 : Anatomía .Regiones del exterior del bovino .Biotipos.Conformación exterior.Aplomos correctos. Defecto de aplomos. Anatomía de los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio, urinario y reproductor.
Fisiología de los aparatos reproductor y digestivo.

Unidad 3: Razas .Estándar racial, características de las principales razas de la Argentina. Razas británicas .Razas indicas. Razas sintéticas. Cruzamientos.

Unidad 4: Enfermedades del ganado bovino. Origen. Síntomas. Profilaxis. Zoonosis. Plan sanitario mínimo.

Unidad 5 : Organización de un establecimiento ganadero. Índices de producción. Características de los campos en la Argentina
Bibliografía

Helman. M 1969.Ganadería Tropical Ed Ateneo Bs. As.

Inchauti y Tagle 1975 Bovinotecnia Ed Ateneo Bs. As.

Vernet e 2006 Manual de consulta agropecuario.

Publicaciones del CREA.

Publicaciones del INTA.

Manual merk de veterinaria

Construcciones e Instalaciones Rurales TSPA-2009

PLANIFICACIÓN 2009

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Institución
INSTITUTO AGROTECNICO VICTOR NAVAJAS CENTENO

Carrera
TECNICO SUPERIOR EN PRODUCCION AGROPECUARIA

Área de competencia (Trayecto curricular)
AREA DEL CONOCIMIENTO ESPECIFICO GANADERO

Espacio curricular
CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES RURALES

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
1ro 1er

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
3 3 6

Modalidad de dictado Correlativas
TEORICO-PRACTICO -Régimen de evaluación

Régimen 2

Profesor responsable
GALARZA JOSE ADRIAN


2. CONTENIDO/ PROGRAMA:

UNIDAD 1 _
ORIGEN DE LOS ESTABLECIMIENTOS RURALES EN LA R. ARGENTINA.
Zonificación de las actividades - topografía - forestación - apotreramiento - alambrados y tranqueras - trazados de los caminos- guardaganados - alcantarillas.

UNIDAD 2
.EL RECURSO AGUA.
Fuentes naturales de agua - perforaciones - represas -equipos de extracción - abastecimiento - almacenamiento -sistemas de ferti-riego.

UNIDAD 3_
CONSTRUCCIÓN Y MATERIALES
Replanteo - plano y croquis - escala practicas - líneas y colores convencionales - fundaciones - muros y paredes - materiales - hierro - madera - usos - mampostería.

UNIDAD 4
INSTALACIONES AGROPECURIAS
Silos para granos – Instalaciones de cerdo, aves, conejos, apicultura, tambo, bovinos, horticulturas. Depósitos de productos químicos (tóxico).


BIBLIOGRAFIA

- APUNTES DE CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES RURALES
I- Origen de los Establecimientos Rurales en la República Argentina
II- El Recurso Agua
III- Dibujo Técnico Elementales de Construcción
IV- Construcciones Agrícolas
- Castelli Mario -CONSTRUCCIONES RURALES - Ed. Gili S.A
- COLECCIÓN BRICOLAJE. Tomos 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10. Ed. Salvat. España
- Juan Agustín Estrada - CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES RURALES. Ed. Hemisferio Sur.
- Valié José . CONSTRUCCIONES RURALES AL ALCANCE DEL AGRICULTOR. Biblioteca Agrícola.
- REVISTAS CHACRA Y CAMPO MODERNO
- REVISTAS PAIS RURAL
- Revista de la Asociación Argentina de la vivienda rural. HABITAT RURAL
- Juan Primano - CURSO PRÁCTICO DE EDIFICACIÓN. Ed. Construcciones Sudamérica.
- M.F. Passman. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Cesarini Hnos. editores,
- Luis Rhades. El ALAMBRADO ELECTRICO, INSTALACIÒN Y MANEJO. INTA EEA Concepción del Uruguay (INTERNET).
- Ing. Miguel Porqueras, MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ALAMBRADOS. Alindar (INTERNET)

Ecofisiología Vegetal y Animal TSPA-2009

PLANIFICACIÓN 2009

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR
Institución
INSTITUTO AGROTECNICO VICTOR NAVAJAS CENTENO

Carrera
TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCION AGROPECUARIA

Área de competencia (Trayecto curricular)
CONOCIMIENTO ESPECIFICO AGRICOLA

Espacio curricular
ECOFISIOLOGIA VEGETAL Y ANIMAL

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
1er Año Primer

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
4 - 4

Modalidad de dictado Correlativas
Expositiva-dialogada Régimen de evaluación

Profesor responsable
Marta Sagan de Trela


2. CONTENIDO/ PROGRAMA AÑO 2009 ECOFISIOLOGIA VEGETAL Y ANIMAL

UNIDAD 1:
ATMOSFERA, HIDROSFERA, LITOSFERA
Atmósfera: capas, composición. Elementos y factores del tiempo y del clima. Su incidencia en el crecimiento y desarrollo de los seres vivos. Cálculo de medias diarias, mensuales y anuales. Cálculo de normales. Relaciones . Composición del agua de lluvia. Aguas agronómicas. Economía hídrica del planeta. Respuesta de las plantas a los distintos tipos de estrés: térmico, hídrico, nutricional. Suelo: orígenes, composición, clasificación, fertilidad. Perfil del suelo y horizontes. Conservación y protección de suelos.

UNIDAD 2
METABOLISMO VEGETAL YANIMAL
Procesos metabólicos en vegetales y animales. Ecofisiología de la germinación. Mejora frente a las condiciones adversas. Biodiversidad funcional. Factores que afectan la producción en los ecosistemas agropecuarios intrínsecos y extrínsecos. Tasa de reemplazo. Dispersión de los seres vivos. Cultivo in Vitro.

Educación Ambiental

PLANIFICACIÓN 2009

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Institución
Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno

Carrera
Técnico Superior Forestal

Área de competencia (Trayecto curricular)
Producción Forestal

Espacio curricular
Educación Ambiental

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
Tercer Año Primero

Horas de teoría (hr)
Horas de práctica (hr) Total de horas
2 hrs 4 hrs

Modalidad de dictado Correlativas
Teórico-práctico presencial

Régimen de evaluación
Dos parciales escritos y examen final

Profesor responsable
Tamara Yunes


2. CONTENIDO/ PROGRAMA:

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Unidad 1: Conceptos ambientales básicos

Concepto de Ecosistema y sus componentes. Importancia de la Biodiversidad. Impacto de la introducción de especies exóticas. El bosque como ecosistema. Funciones y servicios ambientales del bosque .Propiedades del agua y de los cuerpos de agua. Indicadores de calidad del agua .Ciclo del agua. Concepto de cuenca. Conceptos básicos de hidrología superficial. Lluvia ácida. Efecto invernadero.

Unidad 2: Impacto ambiental en sistemas forestales
Gestión Ambiental. Dimensiones ecológica- social -económica en la gestión ambiental. EsIA. EIA. Análisis y evaluación de impactos ambientales. Estudios de impacto ambiental en sistemas forestales. Análisis de casos.

Unidad 3: Certificación forestal
Concepto de componentes forestales con alto valor de conservación. Exigencias para la certificación forestal. Ley 25080 de Inversiones de Bosques Cultivados. Cadena de custodia


3. BIBLIOGRAFÍA:

Biología. Manual de Curtis. Unidad de Ecosistemas.

Las Calidades del Agua y su Gestión. Dra. Alicia Fernández Cirelli. Documento GIRH-4/00. Septiembre 2003.

Artículo La Importancia de la biodiversidad. Andor Jesús Caballero Hernández.

Especies exóticas: Algunos ejemplos de la Argentina. Santiago G. de la Vega
Especies invasoras. Claudio Bertonatti.

El bosque y el suelo. www.sagan-gea.org

Aprovechamiento Forestal

PLANIFICACIÓN 2009

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR
Institución
INSTITUTO AGROTÉCNICO VÍCTOR NAVAJAS CENTENO

Carrera
TÉCNICO FORESTAL SUPERIOR

Área de competencia (Trayecto curricular)
APROVECHAMIENTO FORESTAL

Espacio curricular
APROVECHAMIENTO FORESTAL

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
II Año I - II

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
2 4 6

Modalidad de dictado Correlativas
Teórico – Práctico -

Régimen de evaluación
Régimen II

Profesor responsable
Ing. Ftal. VILLORDO, Tomás A.


2. CONTENIDO/ PROGRAMA:

Contenidos Mínimos

Planificación del trabajo de aprovechamiento de los bosques. Herramientas menores requeridas. - Apeo dirigido. - Sistemas de extracción maderera. - Sistemas de carga. Ergonomía. Factores ambientales. - Estudios comparativos de costos y rendimientos de los sistemas y equipos más empleados. Análisis de métodos de trabajo. Formas de remuneración. Calidad total en el aprovechamiento. - Impacto ambiental de los equipos.

Unidad I
Aprovechamiento Forestal. Definición. Relaciones con otros espacios curriculares. Características del trabajo de Aprovechamiento forestal.
Enfermedades y accidentes en las faenas del Aprovechamiento forestal. Prevención. Normas generales de seguridad. Vestimenta, equipo de protección personal.
Organigramas empresariales en el área de Aprovechamiento Forestal. Cargos, funciones, remuneraciones.
Funciones del Técnico Forestal en el Aprovechamiento forestal. Fundamentos de Planificación, Organización y racionalización del trabajo. Inventario forestal, red de caminos, tecnología, alimentación, higiene, descanso, transporte, cuidados del ambiente.
Estudio de los sistemas laborales de Aprovechamiento forestal. Metodología, utilidad.

Unidad II
Sistemas de Aprovechamiento forestal.
Según el grado de elaboración con que se extrae la madera del monte al borde del camino.
- Sistema de madera corta o de trozas.
- Sistema de tronco o de fustes.
- Sistema de árbol completo.

Según el grado de mecanización
- Sistema poco mecanizado.
- Sistema medianamente mecanizado.
- Sistema altamente mecanizado.

Operaciones que conforman el sistema de Aprovechamiento forestal.
Actividades parciales.
- Representación lineal.
- Representación en forma de matriz.
Fundamentos: Técnicos y Económicos


Unidad III
Operación de corta, apeo o tumbado de árboles.
Planificación y organización.
Factores que afectan la corta.
Corte o apeo con motosierras.
Requisitos psico-físicos del operario motosierrista.
Componentes mecánicos y de seguridad de la motosierra, principio de funcionamiento, especificaciones técnicas. Accesorios (bidones de combustibles, aceite de cadena, estuche de herramientas).
Reglas básica del uso de motosierra.
Herramientas adicionales (palanca sueca, cuñas, ganchos de volteo, guinche manual).
Preparación del lugar de corta.
Técnica de apeo de árboles en situaciones normales. Cuña direccional o boca de apeo, corte de caída o de talado, bisagra, talón de ruptura. Árboles de diámetro inferior a 20 cm, árboles de diámetro superior a 20 cm.
Técnica de apeo de árboles en situaciones especiales. Árboles podridos o muertos, árboles inclinados, árboles quebrados.
Normas de seguridad.
Corte o apeo con feller – buncher (talador – apilador) y harvester (cosechadora – procesadora).
Requisitos del personal operativo.
Normas de seguridad.
Fundamentos: Técnicos y Económicos

Unidad IV
Elaboración de madera.
Necesidades según destino industrial.
Desrame. Reglas básicas. Método de palanca o de los seis pasos. Método de péndulo.
Desrame de gajos gruesos de latifoliadas tropicales.
Medición y marcación. Medios y técnicas.
Trozado. Reglas básicas. Técnica. Caso de maderas sometidas a tensión.
Descortezado. Medios y técnicas.
Patios de elaboración de madera. Planificación y diseño.
Normas de seguridad.
Fundamentos: Técnicos y Económicos

Unidad V
Extracción de madera.
Extracción de madera suspendida, semi-suspendida o arrastrada. Efectos ambientales.
Factores que afectan la extracción de madera.
Extracción no mecanizada.
Manual. Herramientas (ganchos, sappie). Posturas de trabajo. Distancias óptimas con animales: Bueyes, Caballos. Rendimientos. Requisitos del personal interviniente.
Extracción mecanizada.
Tractor agrícola. Dispositivo de seguridad adicional para el trabajo forestal.
Implementos para el trabajo de extracción de maderas (grúas mecánicas, hidráulicas, escudos y guinche, cables). Condiciones de uso. Distancias óptimas de extracción. Normas de seguridad.
Tractor forestal (Skidder). Consideraciones técnicas y económicas. Condiciones de uso. Distancias óptimas de extracción.
Tractor forestal autocargador (Forwarder). Consideraciones técnicas y económicas. Condiciones de uso. Distancia óptima de extracción. Requisitos del personal interviniente.
Otras alternativas de extracción de madera.
Extracción con material decauville, extracción con deslizadores. Consideraciones técnicas y económicas.
Impacto de los tractores en el medio forestal.
Neumáticos de los tractores forestales.
Fundamentos: Técnicos y Económicos

Unidad VI
Operaciones de Carga, Descarga y Transporte.
Planificación y Organización.
Sistema Caliente
Sistema Frío
Medios de carga, descarga y transporte.
Consideraciones técnicas y económicas.
Requisitos de personal.
Normas de seguridad.

Unidad VII
Costos de aprovechamiento forestal.
Costos de maquinarias. Interés, seguros, guarda o garaje, amortizaciones, reparaciones, combustibles, lubricantes.
Costos de personal
Costos administrativos.
Costos parciales y totales.



4. BIBLIOGRAFÍA:

GERDING, V. Apuntes técnicos de Aprovechamiento forestal. Fundación Victoria Jean Navajas – GTZ Gdor. V. Virasoro, Argentina.

CRISTIANSEN, P.; ANAYA, H. 1986. Aprovechamiento Forestal. Análisis de apeo y transporte. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura San José, Costa Rica.

SILVOARGENTINA II. 2001. Cosecha y Transporte de Productos Forestales provenientes de Bosques Cultivados. Comité Editor UNAM - Fac. de Ciencias Forestales: Ing. Mac Donagh, Patricio; Ing. Weber, Elizabeth.
www.silvoargentina.com

STRAIT, Mario; NAGY, Jozsef L. 1988. Manual del Técnico Forestal. Escuela Superior Forestal Misión Forestal Alemania UMSS – GTZ. Cochabamba – Bolivia.

PANTAENIUS, P.1993. Manual de Motosierra. CIEFAP, Esquel.

FAO. 1996. Código modelo de prácticas de aprovechamiento forestal de la FAO. Roma, Italia.

VILLORDO, Tomás A. 2008. Apuntes de Aprovechamiento forestal. www.aprovechamiento.blogspot.com

Fotogrametría y Fotointerpretación Forestal

PLANIFICACIÓN 2009

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Institución
Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno

Carrera
Técnico Superior Forestal

Área de competencia (Trayecto curricular)
De Mediciones Forestales

Espacio curricular
Fotogrametría y Fotointerpretación Forestal

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
2º año 1º cuat.

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
2 2 4

Modalidad de dictado
Correlativas
Teórico-Práctica Mediciones Topográficas

Régimen de evaluación
Régimen 2

Profesor responsable
Ing. Ftal. Marcelo Moraga Pinuer


2. CONTENIDO/ PROGRAMA:

Unidad 1: Introducción a la percepción remota

Percepción remota y sensores remotos. Proceso de captura de datos. Fotointerpretación y fotogrametría: conceptos, diferencias y aplicaciones. Estereofotogrametría. La fotografía aérea. Reseña histórica. Concepto y tipos. Disponibilidad de fotografías aéreas e imágenes satelitales en Argentina.

Unidad 2: La fotografía y las cámaras fotográficas aéreas
La fotografía aérea. Clasificación. Aplicaciones, características y elementos. La cámara fotográfica: concepto y características. Componentes: almacén, cuerpo y cono. Clasificación de cámaras aéreas: en función del formato, del campo angular, del objetivo, del eje óptico y del material base empleado. La cámara fotográfica aérea y terrestre: diferenciación.

Unidad 3: La imagen
La película: concepto, evolución. Requisitos, composición y tamaños. El espectro visible. Sensibilidad. Emulsiones. Espectrograma. Usos de las fotografías a color, infrarrojas y pancromáticas. Tamaños. Filtros: amarillos y rojos. Formación de la imagen. Estructura del árbol: reflexión del follaje. Revelado y copiado. Diapositivas. Restituciones.

Unidad 4: Fotointerpretación forestal
Planificación de vuelos. Traslapes longitudinal y transversal. Visión binocular. Requisitos y métodos para la observación estereoscópica. Orientación. Tipos de estereoscopios. Estereogramas, tripletes, multipletes. Mosaicos: tipos, índice fotográfico. Escala: conceptos, determinación. Sistemas de proyección. La fotografía aérea y los mapas: ventajas y desventajas. Fases de la fotointerpretación. Actitud del fotointerpretador. Finalidad de la fotointerpretación.

Unidad 5: Mediciones forestales
Estratificación de mapas forestales: concepto y función. Mediciones en la fotografía aérea: distancias, áreas. Métodos de áreas: red de puntos, transectas, planímetros, mesas digitalizadoras y con software’s en PC. Medición de diámetro de copas. Confección de mapas y planos en base a fotografías aéreas.

Unidad 6: Sistemas de información geográfica (SIG)
SIG: definición y componentes del sistema. Tipos de datos: raster y vectorial: ventajas, desventajas y aplicaciones. Análisis espacial. Bases de geodatos. Función del técnico como analista. Satélites: concepto y aplicaciones. Imágenes satelitales: concepto, ventajas y desventajas respecto a la fotografía aérea. Resolución. Mapeo de vegetación. Aplicaciones actuales. Imágenes de radar: diferencias con las imágenes satelitales y sus aplicaciones.


3.- TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

En el desarrollo de las clases se utilizarán:
 Técnicas expositivas dialogadas
 Grupos de trabajo, discusión, reflexión y exposición
 Realización de esquemas y desarrollo de ejercicios en forma grupal a partir del análisis de casos o lectura de textos
 Lectura comprensiva de textos presentados por el docente
 Búsqueda de temas específicos en bibliografía técnica sugerida por profesor

Economía y Legislación Forestal

PLANIFICACIÓN 2009
1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Institución
Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno

Carrera
Técnico Superior Forestal

Área de competencia (Trayecto curricular)
De organización y gestión

Espacio curricular
Economía y Legislación Forestal

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
3º año 1º cuat.

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
5 - 5

Modalidad de dictado Correlativas
Teórico-Práctica ---------------------------

Régimen de evaluación
Régimen 2

Profesor responsable
Ing. Ftal. Marcelo Moraga Pinuer


2. CONTENIDO/ PROGRAMA:

Unidad 1: Introducción a la economía

Reseña histórica de economía. La economía como ciencia. Conceptos de economía. Principales divisiones de la economía. Conceptos generales: Necesidades, bienes y servicios, recursos, valor, utilidad, escasez, intercambio, sujeto económico, otros. El intercambio. La Ley de los grandes números. Los problemas económicos básicos de toda sociedad.

Unidad 2: La Teoría de la Producción
Los factores productivos. La curva de transformación. Costo de oportunidad. Crecimiento y eficiencia económica. La ley de los rendimientos decrecientes. El aparato productivo. Nociones de mercado. Tipos de mercado. Oferta y demanda de bienes y servicios. Punto de equilibrio. Factores que afectan la oferta y la demanda.

Unidad 3: Determinación de costos de producción
Conceptos y clasificación de costos. Costo fijo y variable. Costo directo e indirecto. Amortizaciones. Intereses. El costo operativo y sus componentes. Elección entre dos alternativas. Elección entre equipo propio o contratista. Reducción de costos. El costo en función de la maquinaria.

Unidad 4: Evaluación de proyectos y determinación de edad de corta
Conceptos de rentabilidad. Tiempo y riesgo, riesgo y rentabilidad. Factores que afectan la inversión forestal. Interés: tipos y cálculo. Anualidades. Capitalizaciones y actualizaciones. Criterios financieros de análisis: VAN, TIR, relación B/C. Rotación de bosques coetáneos. Modelos biológicos y económicos de rotación. Tasación de plantaciones.

Unidad 5: Legislación Forestal 1
Reseña histórica de la legislación forestal en Argentina. Ley 13.273, de Defensa de la Riqueza Forestal. Aplicaciones en la actualidad. Virtudes e inconvenientes de esta ley. Ley 22.351, de Parques Nacionales. Aplicaciones en la actualidad. Virtudes e inconvenientes de esta ley.

Unidad 6: Legislación Forestal 2
Ley 25.080, de Inversiones para Bosques Cultivados. Presentación de planes y requerimientos para su pago. Virtudes e inconvenientes de esta ley. Ley 25.509, de Derecho Real de Superficie Forestal. Virtudes e inconvenientes de esta ley. Leyes provinciales de incentivo a la actividad forestal y de protección al medio ambiente.


3.- TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

En el desarrollo de las clases se utilizarán:
 Técnicas expositivas dialogadas
 Grupos de trabajo, discusión, reflexión y exposición
 Realización de esquemas y desarrollo de ejercicios en forma grupal a partir del análisis de casos o lectura de textos
 Lectura comprensiva de textos presentados por el docente
 Búsqueda de temas específicos en bibliografía técnica sugerida por profesor


4.- BIBLIOGRAFÍA

Unidad 1: Introducción a la economía
MOCHON, F.; Beker, V. 1997. Economía, principios y aplicaciones. Red Federal de Formación Docente Continua. Ministerio de Cultura de Educación de la Nación. Buenos Aires. Pág. 3-9,
BARRETO, R. 1996. Economía General y Agroforestal. Convenio Fundación Victoria Jean Navajas – GTZ. Gdor. Virasoro, Corrientes. Pág. 2-8
BACHTOLD, E., el al. 1989. Biblioteca de Economía Agropecuaria. Ediciones Ciencia y Técnica. México. Pág. 17-32

Unidad 2: La Teoría de la Producción
MOCHON, F.; Beker, V. 1997. Economía, principios y aplicaciones. Red Federal de Formación Docente Continua. Ministerio de Cultura de Educación de la Nación. Buenos Aires. Pág. 25-36, 39-52
BARRETO, R. 1996. Economía General y Agroforestal. Convenio Fundación Victoria Jean Navajas – GTZ. Gdor. Virasoro, Corrientes. Pág. 9-11
BACHTOLD, E., el al. 1989. Biblioteca de Economía Agropecuaria. Ediciones Ciencia y Técnica. México. Pág. 187-212, 229-247

Unidad 3: Determinación de costos de producción
FRANK, R. 1977. Costos y Administración de la Maquinaria Agrícola. Editorial Hemisferio Sur. Buenos Aires. Pág. 29-130, 273-281
MOCHON, F.; Beker, V. 1997. Economía, principios y aplicaciones. Red Federal de Formación Docente Continua. Ministerio de Cultura de Educación de la Nación. Buenos Aires. Pág. 145-152
BARRETO, R. 1996. Economía General y Agroforestal. Convenio Fundación Victoria Jean Navajas – GTZ. Gdor. Virasoro, Corrientes. Pág. 20-55

Unidad 4: Evaluación de proyectos y determinación de edad de corta
MORAGA, M. 2006. Apuntes de clases del profesor.
BARRETO, R. 1996. Economía General y Agroforestal. Convenio Fundación Victoria Jean Navajas – GTZ. Gdor. Virasoro, Corrientes. Pág. 57-65

Unidad 5: Legislación Forestal 1
MORAGA, M. 2006. Apuntes de clases del profesor.
TEXTOS DE LEY. Apuntes en biblioteca.

Unidad 6: Legislación Forestal 2
MORAGA, M. 2006. Apuntes de clases del profesor.
TEXTOS DE LEY. Apuntes en biblioteca.

Ecofisiología

PLANIFICACIÓN 2009
1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Institución
Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno

Carrera
Técnico Superior Forestal

Área de competencia (Trayecto curricular)
Protección Forestal

Espacio curricular
ECOFISIOLOGÍA

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
Primer Año Primer

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
4 - 4

Modalidad de dictado Correlativas
Teórica - Regularizada para Silvicultura y Protección Forestal
- Aprobada para Manejo de Bosques
Régimen de evaluación
Régimen 2

Profesor responsable
Ing. Irma B. Gómez


2. CONTENIDO/ PROGRAMA:

UNIDAD 1: Tejidos vegetales

- Niveles de organización vegetal. Características de los grandes grupos del reino vegetal: Protófitos, talófitos y cormófitos. Plantas vasculares
- Tejidos: Conceptos, funciones, ubicación y características: Meristemas (cambium y felógeno), parénquimas, epidermis (sistema estomático), de sostén (colénquima y esclerénquima), de conducción (xilema y floema) y de secreción.


UNIDAD 2: Ecología forestal

- Ecosistemas. El flujo de energía. Niveles tróficos: Productores, Consumidores y Descomponedores. Ciclos biogeoquímicos. Los ciclos: fósforo y nitrógeno. Factores que influyen en el crecimiento de los árboles (ambientes bióticos y abióticos). La luz. Adaptación de la flora al medio ambiente.
- Los elementos del ecosistema “bosque”. La producción biológica. La sucesión natural. La debilidad de los Ecosistemas Tropicales. Bosque nativo/ artificial: composición, edad, distribución diamétrica, estructura, productividad primaria, material orgánico, diversidad, manejo, susceptibilidad a plagas y enfermedades.
- Funciones del bosque: Influencia en el suelo, en el agua, en el clima, erosión, protección.
- La influencia del hombre moderno sobre el ecosistema.


UNIDAD 3: Factores determinantes del medio

- Energía radiante, fotosíntesis (en las hojas, cobertura del suelo, relación entre superficie y volumen de árboles, distribución de los frutos, disponibilidad energética en la copa.
- Temperatura: Daños causados por el frío. Heladas invernales/ primaverales: convección, irradiación, evaporación. Sistemas de defensa. Temperaturas elevadas.
- Hidrometeoros: Lluvia. Nieve. Granizo
- Humedad atmosférica
- Viento
- Contaminación atmosférica


UNIDAD 4: Nutrición vegetal, suelo y transpiración

- Nutrición mineral de las plantas. Elementos esenciales. Minerales y metabolismo. Movimiento de sales minerales
- El suelo: Intemperismo. Horizontes. Perfil. Textura. Agua, aire y temperatura del suelo. Química del suelo.
- Transpiración. Movimiento de gases en la hoja. Difusión. Funcionamiento de estomas. Transpiración y agricultura. Intercambio energético (irradiación, convección y transpiración) Intercambio de calor en la naturaleza

----- /// -----



4. BIBLIOGRAFÍA:

 “Apuntes de Botánica y Ecofisiología Vegetal del IAVNC”.
 Donoso Z., Claudio – “Ecología Forestal – El bosque y su medio ambiente” Editorial Universitaria – iversidad Austral de Chile- Sgo. de Chile – 1992.
 GTZ – “Manual del Técnico Forestal” – Colegio Forestal de Iratí – Brasil- Vol. 1- 1986
 Vattuone, Lucy F. “Biología: La diversidad de formas y unidad de patrones en los seres vivos” – Editorial El Ateneo - Buenos Aires – Argentina- 1993.
 Baldini, Federico – Arboricultura General – Versión española - Ediciones Mundi – Prensa – Madrid - 1992
 Jensen – Salisbury – Botánica – Segunda edición – Impreso en México - 1994

Dendrología

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Institución
Instituto Víctor Navajas Centeno

Carrera
Técnico Superior Forestal

Área de competencia (Trayecto curricular)
Tecnología de la Madera

Espacio curricular
DENDROLOGÍA

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
1º Año Anual

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
2 2 4

Modalidad de dictado Correlativas
Teórico - prácticas - Regularizada para Propiedades de la Madera
- Aprobada para Industria del Aserrío

Régimen de evaluación
Régimen 2

Profesor responsable
Ing. Irma B. Gómez


2. CONTENIDO/ PROGRAMA:

Parte general
La Dendrología:
objeto, objetivos y relación con otras ciencias.

Unidad 1: Plantas vasculares: Gimnospermas y Angiospermas
Concepto. Clasificación. Diferenciación morfológica en hojas, flores y frutos. Especies mono y dicotiledóneas. Características.
El Árbol. Definición. Otras formas biológicas. Morfología externa. Partes. Tipos de portes. Magnitudes. Copa, tipos. Hábito. Ramificaciones, clasificación. Tipos de raíces. Clases de fustes. Plantas epífitas, parásitas, hemiparásitas, trepadoras, lianas y carnívoras.

Unidad 2: Características dendrológicas
El herbario forestal
La hoja. Concepto. Partes. Funciones – adaptaciones. Nervaduras. Consistencias. Clasificación: simples y compuestas. Nomenclatura. Modificaciones: estípulas, aguijones, zarcillos. Filotaxis.
La flor: Concepto. Evolución Partes ó ciclos, acíclica, completa e incompleta, perfecta e imperfecta. Diali y gamo. Funciones. Clasificación. Órganos reproductores: androceo y gineceo: Clasificación. Simetría. Flores monoclinas, diclinas. Plantas monoicas y dioicas. Inflorescencias cimosas, racimosas y mixtas.
El fruto: Concepto, partes, función, clasificación. Frutos simples y compuestos.
La corteza: Concepto. Características, tipos y función

Sistemática
Unidad 3: Taxonomía.

Nomenclatura binaria. Sistemática vegetal. Taxa y taxones. Principales especies nativas y exóticas. Características de 10 importantes familias de especies forestales.

Xilología
Unidad 4: Caracteres macroscópicos de la madera

Corte transversal: la médula, el xilema (duramen y albura), el cambium – anillos de crecimiento – y la corteza (floema, felógeno, ritidoma). Características, ubicación y función.
Cortes longitudinales: radial y tangencial. Elementos de la madera de coníferas y latifoliadas.
Elementos y sustancias presentes en algunas especies: espinas, aguijones, estípulas, lenticelas y exudaciones: resinas, gomas y aceites.


--- /// ---




PROGRAMA DE EXAMEN – 1° AÑO T.S.F. – I.A.V.N.C. - 2009

Profesora: Ing. Irma B. Gómez


Unidad I
Dendrología: concepto, objetivos y su relación con otras ciencias. Clases de fustes. Partes del fruto y clasificación según su consistencia. Elementos de la madera: Corte transversal. Plantas mono y dicotiledóneas. Tipos de corolas. Formas de hojas.
Nombre científico y familia de las siguientes especies: Cica, Tipa blanca, Yuchán, Nogal, Paraíso, Laurel negro, Sauce llorón, Pino taeda, y Anchico colorado.

Unidad II
Concepto de árbol y otras formas biológicas. Adaptaciones de las hojas, consistencia y simetría floral. El cambium: características y función. Inflorescencias racimosas, cimosas y mixtas. Clasificación de frutos según su origen. Leño en coníferas. Planos de corte de la madera.
Nombre científico y familia de las siguientes especies: Caña fístula, Grevilea, Pino elioti, Pino Paraná, Ingá, Hovenia, Álamo blanco y Roble americano.

Unidad III
Concepto de hoja. Magnitudes. Portes. Nomenclatura binaria. Taxa y taxones. La corteza: constitución, características y función. Leño en latifoliadas. Inflorescencias racimosas, cimosas y mixtas. Clasificación de frutos según su origen.
Nombre científico y familia de las siguientes especies: Cedro misionero, Grapia, Camboatá colorado, Jacarandá, Timbó colorado, Roble de eslabonia, Loro negro, Caroba y Ciprés siempre verde.

Unidad IV
Concepto de flor es inflorescencia. Tipos de copas, hábito. Elementos y sustancias presentes en las especies forestales. Bordes y nervaduras de hojas. Plantas vasculares. Concepto y clasificación. El xilema: características y función. Frutos: Aquenios. Leño en coníferas.
Nombre científico y familia de las siguientes especies: Tipa colorada, Guatambú blanco, Chichita blanca, Lapacho negro, Fresno americano, Seibo, Cedro deodara, Toona y Liquidambar.

Unidad V
Concepto de fruto. Hojas simples: partes. Filotaxis. Tipos de raíces. Planos de corte: Transversal y longitudinales. Androceo: partes y función. Gimnospermas: Características y ejemplos. Fecundación en Angiospermas y Gimnospermas. Especies epífitas, parásitas, hemiparásitas, trepadoras, lianas y carnívoras
Nombre científico y familia de las siguientes especies: Leucaena, Pino taeda, Eucalipto, Caroba, Guayubira blanco, Loro negro, Kiri, Paraíso y Liquidambar

Unidad VI
Concepto de taxonomía. Concepto y clasificación de hojas compuestas. Ramificaciones: Clasificación. Leño en coníferas. Caracteres organolépticos de la madera. Angiospermas: Características y clasificación. Gineceo: partes, función y tipos.
Nombre científico y familia de las siguientes especies: Tulipanero, Samohú, Loro blanco, Lapacho amarillo, Chichita negra, Tipa blanca, Toona, Tulipanero y Plátano.




4. BIBLIOGRAFÍA:

 Regiones Fitogeográficas Argentinas” – Cabrera, A.L.- Editorial ACME.
 “Libro del Árbol” – Tomo I,II, y III – Celulosa Argentina S.A. –Bs.As. (1975)
 “Árboles forestales, maderas y silvicultura de la Argentina” – Cozzo, D.
 “Iconografía Dendrológica” – Dimitri, M. J. – Editorial Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica y O.G.E. – Buenos Aires (1989)
 “Tratado de Morfología y Sistemática Vegetal” – Dimitri,M. ; Orfila, E.- Editorial ACME – Buenos Aires (1985)
 “Árboles Autóctonos Argentinos” – Santos Bilone, J. – Tipografía Editora Argentina – Buenos Aires (1990)
 “Maderas y Bosques Argentinos” – Tortorelli, L.- Editorial ACME – Buenos Aires.
 “Apuntes de Dendrología Forestal”- Convenio Fundación Victoria Jean Navajas – Sociedad Alemama de Cooperación Técnica (GTZ) Formación de Técnicos Forestales. Ing. Olga Otazú. Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno – Gdor. Virasoro, Corrientes.- (1993)
 “Ficha de divulgación de Especies Nativas de la Paranaense” – PECOM / UNAM ( Facultad de Ciencias Forestales) - (2002)
 “Botánica” –Jensen – Salisbury –Segunda edición – Impreso en México - 1994

Protección Forestal 2009 - TSF

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Institución
Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno

Carrera
Técnico Superior Forestal

Área de competencia (Trayecto curricular)
Manejo de bosques

Espacio Curricular
Protección Forestal

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
SEGUNDO AÑO PRIMERO Y SEGUNDO

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
2 DOS 2 DOS 4 CUATRO

Modalidad de dictado Correlativas
Teórico-Práctico - Ecofisiología regular



Régimen de evaluación
 Asistencia
 Evaluación de conocimientos
 Calificación mínima 6 (seis)
 CARPETA DE TRABAJOS PRACTICOS

REGIMEN 2 DOS
En número de parciales son como mínimo 3 ( tres)
2 (dos) en el primer cuatrimestre FECHAS 28 DE ABRIL Y 30 DE JUNIO
2 (dos) en el segundo cuatrimestre FECHAS 1 DE SETIEMBRE Y 3 DE NOVIEMBRE

Profesor responsable
Ing. Ftal. Ramón Barreto


2. CONTENIDO/ PROGRAMA:

Unidades temáticas:

Unidad 1:

Protección forestal: Definición – Relaciones con otras ciencias. División. Aplicación técnica. Agente causante de daño: definición – Clasificación. Agentes abióticos.
Ecología: Introducción. Orígenes, relaciones. Problemas y preguntas en Ecología. Conceptos de organismos, población, comunidad, ecosistemas, biomas.
Habitad y ambiente. Macroclimas y microclimas.
Población: Características y crecimiento. Comunidad: relaciones con el Habitad. Ecosistemas: Funcionamiento. Interacciones: Entre poblaciones. Positivas – Neutras y negativas – Neutralismo, comensalismo, depredación, competencia, mutualismo, simbiosis.

Unidad 2:
Incendios forestales. Clasificación. Incendios subterráneo superficiales de troncos de copas. Propagación. Combustión: Elementos. Distintas fases. Fuego. Definición. Triángulo de fuego. Elementos. Transmisión del calor. Factores que influyen en la propagación. Material Combustible. Cantidad tipo compactación, humedad, disposición. Condiciones climáticas. Temperatura y duración del sol. Humedad relativa, precipitaciones, vientos. Otros. Topografía. Tipo de forestación.-

Unidad 3:
Causa de incendios forestales. Estadísticas. Importancia. Efectos de los incendios forestales. Efectos sobre el suelo. Efectos sobre la vegetación. Daños. Árboles comerciales. Árboles jóvenes. A la capacidad productiva de la forestación. Efectos sobre la vida silvestre. Efectos sobre el aire atmosférico. Otros efectos. Indice de peligro. Determinación e importancia de su utilización.-

Unidad 4:
Prevención de incendios forestales. Medidas preventivas. Legislación. Campañas educativas: escolares a la población en general. Vigilancia fija: Torres de observación – características principales. Ubicación. Equipos necesarios operadores. Funcionamiento. Vigilancia móvil. Distintos tipos. Técnicas preventivas. Construcción de cortafuegos. Cortina de seguridad. Planes de prevención. Uso del fuego controlado en el manejo forestal. Objetivos. Radiación del material combustible. Preparación del terreno. Ayuda para la regeneración natural. Condiciones y datos necesarios. Distintas técnicas utilizadas. Ficha de planeamiento.

Unidad 5:
Combate de incendios forestales. Conceptos generales. Actividades previas a la extinción. Personal, equipos y material necesario. Elección – instrucción y entrenamiento del personal. Planes de movilización. Detección, extinción. Estudio de la situación. Métodos de combate.

Unidad 6:
Patología Forestal: Conceptos. Patógeno – Clasificación de las enfermedades. Síntomas y signos; (Clorosis, necrosis, hipoplacia, hiperplacia, hipotrofia, hipertrofia, irritabilidad.
Inmunidad – Etiología
Enfermedades producidas por hongos bacterias y virus: Características, reproducción, ciclos, localización – Enfermedades no parásitas. – Enfermedades más comunes a especies producidas en la zona.
Prevención y control.


Unidad 7:
Malezas Definición. Principales características de las malezas. Daños que producen. Clasificación. Ciclos de malezas anuales, bianuales y perennes. Principales malezas de los cultivos regionales y del país.
Métodos de prevención y control. Métodos de lucha y combate con técnicas.
Productos. Técnicas de aplicación

Unidad 8:
Entomología Forestal: Vertebrados dañinos: animales grandes, aves, roedores, etc. Daños que producen.
Rama artrópoda: clase insecta. Morfología externa: tegumento, cabeza, tórax, abdomen, aparatos bucales, metamorfosis. Morfología interna.
Ordenes: Lepidóptera, coleóptera, orthóptera, himenóptera, otros. Ejemplares más comunes que afectan al área forestal de la zona.
Productos. Técnicas de aplicación
Arácnidos fitófagos y nemátodes

lunes, 27 de abril de 2009

Mecánia TPA

IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Institución
Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno

Carrera
Técnico Superior en Producción Agropecuaria

Área de competencia (Trayecto curricular)
Del conocimiento Científico- Tecnológico

Espacio curricular
Mecánica

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
Primer Año Primer Cuatrimestre

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
2 Hs. 2 Hs. 4 Hs.

Modalidad de dictado Correlativas
Teórico - Practico Regularizar para rendir Maquinaria Agrícola.

Régimen de evaluación
Régimen 2

Profesor responsable
Schauvinhold Néstor Rubén


PROGRAMA DE CONTENIDOS

UNIDAD I:
Mecánica: definición. Herramientas de trabajo. Materiales de construcción de maquinarias y equipos. Transmisión de movimientos. Lubricación de motores de combustión interna y eléctricos. Combustibles y rodamientos.

UNIDAD II:
Motores: tipos: Cuatro tiempos, dos tiempos y eléctricos. Partes .Características y funcionamiento. Sistema de embrague. Sistema de encendido. Sistema de arranque Sistema de lubricación. Sistema de combustible. Sistema de refrigeración


BIBLIOGRAFÍA:

Máquinas y equipos agrícolas.
Harris Pearson Smith.
Lambert Henry Wilkes.
Ediciones Omega S.A. Barcelona. 1979.

Manual Práctico del mecánico agrícola.Tomo I.
Antonio Bermejo Zuazua.
Ministerio de Agricultura. Madrid.

Textos y videos para transparencias de la firma Stihl.

Ing. H Geschler, Stuttgart. 1985. Tecnología del Automóvil. Editorial Reverté S. A. Buenos Aires.

P.V. Arnal Atares- A. Laguna Blanca. 1989.- Tractores y Motores Agrícolas- Ediciones Mundi- Prensa. Madrid. España.

Oregon 2003- Manual de mantenimiento y seguridad. Blount Ind. Ltda. Brasil.

Sistemas de información aplicados

IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR
Institución
Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno

Carrera
Técnico Superior Forestal

Área de competencia (Trayecto curricular)
De organización y gestión

Espacio curricular
Sistemas de información aplicados

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
3º año 1º cuat.

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
2 2 4

Modalidad de dictado Correlativas
Teórico-Práctica Sistemas informáticos (Ap), Fotogrametría (Reg), Inv. Forestal (Reg)

Régimen de evaluación
Régimen 2

Profesor responsable
Ing. Ftal. Marcelo Moraga Pinuer


PROGRAMA ANALÍTICO:

UNIDAD 1: Cartografía
Conceptos básicos de cartografía impresa y digital. Ventajas de la cartografía digital. Uso de la cartografía a campo. Uso de la cartografía digital. Sistemas de proyección. Georreferenciación. Sistema cartográfico argentino.

UNIDAD 2: Sistemas de Posicionamiento Global
Conceptos generales. Configuración. Recolección de datos a campo. Descarga de datos a PC. Envío de datos desde GPS a PC. Software para GPS: trackmaker, mapsource, oziexplorer, DNR Carmín, otros.

UNIDAD 3: Operación de ArcView
ArcView : ambiente, funciones, instalación.. Digitalización de mapas y datos espaciales. Información tipo raster y vector. Creación de temas, almacenamiento, tablas asociadas, base de datos. Consultas. Creación de layout (salidas, informes). Exportar datos desde GPS a ArcView. Aplicación de extensiones.

UNIDAD 4: Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Introducción a los SIG. Aplicaciones en la actividad forestal. Software para SIG. Digitalización de mapas y datos espaciales. Estratificación de rodales. Creación de SIG.


BIBLIOGRAFÍA

ZERDA, H. 2003. Seminario Percepción Remota y Tecnología SIG en aplicaciones forestales. Convenio Universidad del Salvador-Fundación Victoria Jean Navajas. Gdor. Virasoro, Corrientes. Argentina.

GARMIN. Manual de uso y Referencia Navegador Personal. Geosistemas SRL. Buenos Aires. Argentina.

DALPRA. 2006. Curso de Operador de Arcview 3.2 a. Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones. Eldorado, Misiones. Argentina.00

Manejo de bosques

IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Institución
Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno

Carrera
Técnico Superior Forestal

Área de competencia (Trayecto curricular)
Manejo de Bosques

Espacio curricular
Manejo de Bosques

Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
TERCER AÑO PRIMERO

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
3 TRES 3 TRES 6 SEIS

Modalidad de dictado Correlativas
Teórico-Práctic - Silvicultura regular- Ecofisiología e Introducción a las ciencias forestales aprobada

Régimen de evaluación
 Asistencia
 Evaluación de conocimientos
 Calificación mínima 6 (seis)
 CARPETA DE TRABAJOS PRACTICOS
REGIMEN 2 DOS
En número de parciales son como mínimo 2 dos
2 (dos) en el primer cuatrimestre FECHAS 30 DE ABRIL Y 2 DE JULIO


Profesor responsable
Ing. Ftal. Ramón Barreto


PROGRAMA ANALÍTICO

Unidad I
Silvicultura, definición. Objetivos y alcances. Su relación con las demás ciencias forestales. Impacto ambiental de las prácticas silvícolas. El papel de la corta en la silvicultura. Costos y rendimientos de la silvicultura. Conceptos de Composición de las masas arbóreas; regulares e irregulares, mixtas y puras, coetáneas y disetáneas.

Unidad II
Raleo: Objetivos generales y específicos. Densidad de la población, Determinación de la densidad de un rodal por el método ocular, Índice de Hart Becking. Índice de densidad de Reineke.
Oportunidad e intensidad. Métodos de raleos: Sistemáticos, selectivos y mixtos. Ventajas y desventajas, Posibilidades de aplicación. Marcación de árboles. Costos del raleo.

Unidad III
Poda: Poda natural y artificial. Objetivos de la poda artificial. Aspectos biológicos de los árboles: Portes, forma y tamaño de las copas, tamaño y cantidad de ramas.
Programa de poda. Equipamiento o herramientas básicas de uso. Criterios de desrrame. Análisis económico de la poda; certificado de poblaciones podadas.

Unidad IV
La silvicultura de montes nativos: Rodales de edad no uniforme.(comparación con los de edad uniforme).Desarrollo del rodal. Ley de Liocourt.

Unidad V
Agroforestería. Concepto. Beneficios de la combinación de los sistemas productivos. Sistemas agrosilvopastoril y forestoganadero. Indicadores socioeconómicos y ecológicos para su aplicación. Cortinas rompevientos.

Unidad VI
Productos forestales no maderables: Resina. Concepto, usos industriales. Proceso de resinación, Factores que influyen en la producción. Ventajas y desventajas. Otros productos secundarios del bosque.

Manejo de la empresa

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR
Institución
Instituto Agrotécnico “Víctor Navajas Centeno”
Carrera
Tecnico Forestal Superior
Área de competencia (Trayecto curricular)
Gestión
Espacio curricular
MANEJO DE LA EMPRESA
Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
Segundo Año Primer cuatrimestre

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
4 (cuatro) - 4 (cuatro)

Modalidad de dictado Correlativas
Teórico --

Régimen de evaluación
Régimen 2

Profesor responsable
Otazú Olga


2.- CONTENIDOS PROGRAMATICOS
TEMAS SUBTEMAS
La Empresa
• Concepto y principios de la organización
• Objetivos de una empresa
• Funciones de una Empresa: funciones operativas y funciones
• Relaciones de una Empresa.
• Clasificación de las empresas: por el tipo de actividad, por su estructura jurídica, por su dimensión.
• Estructura de la empresa: jerárquica funcional, staff and line, por objetivo.
• Formas jurídicas a adoptar: sociedades, cooperativas etc.

Introducción a laadministración
• Concepto de Administración
• Funciones de la administración:
Planificación: concepto y principios de la planeación misión, visión y objetivos, Técnicas de planeación
Organización: concepto, actividades organizativas de una empresa: dividir, asignar coordinar
Dirección: concepto y principios de la dirección, manejo de grupos, Liderazgo, habilidades interpersonales
Control: concepto y principios del control, el proceso del control, técnicas de control

La organización del trabajo Forestal
• Empresa forestal definición.. La nueva visión de empresa: el empresario operativo frente al empresario estratégico.
• La empresa forestal: caracterización. Objetivos de la empresa forestal. Tipos de empresas forestales. Los productos forestales: clasificación, sustitutos. El entorno del sector forestal: relaciones, competidores.
• Organización de los recursos humanos: la promoción del personal, selección y contratación
• La retribución del personal
• El trabajo Forestal: concepto de trabajo, concepto de rendimiento
• Características del trabajo forestal

Industria del aserrío

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR
Institución
INSTITUTO AGROTECNICO “VICTOR NAVAJAS CENTENO”
Carrera
TECNICO SUPERIOR FORESTAL
Área de competencia
TECNOLOGIA DE LA MADERA
Espacio curricular
INDUSTRIA DEL ASERRIO
Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
Ň PRIMER

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
2 Hs 2 Hs 4 HS

Modalidad de dictado Correlativa
TEORICO -PRACTICO
Régimen de evaluación
REGIMEN I
Profesor responsable
OTAZU OLGA



2. CONTENIDOS
PROGRAMA DE INDUSTRIA DEL ASERRIO – 2009

MODULO I.

INDUSTRIA DEL ASERRÍO
TEMAS Y SUBTEMAS
• Introducción, generalidades.
• Aspectos generales a considerar para la instalación de un aserradero
• Aserradero de conífera y de latifoliada.
• Clasificación de aserraderos: temporarios y permanentes. Tamaño de aserraderos: baja producción y de alta producción

MODULO II
MAQUINAS PARA ASERRAR MADERAS • Maquinas principales, maquinas secundarias y maquinas auxiliares.
• Distribución de la planta: maquinas principales y maquinas secundarias
• Aserradero de sierra circular principal: ventajas y desventajas, características, principios básicos de funcionamiento, afilado y mantenimiento de sierras circulares.
• Aserrado con sierra cinta: ventajas y desventajas, principios básicos de funcionamiento. operación, mantenimiento y , afilado y mantenimiento de sierras cintas
• Tipos de aserrado: corte longitudinal, c. transversal, otros tipos de corte. Aserrado tangencial y radial.

MODULO III.

PROCESO BÁSICO DE ASERRÍO
• Transporte de trozas al aserradero.
• Recepción de trozas y almacenamiento..
• Preparación de trozas: trozado, descortezado.
• Madera rolliza, madera aserrada. Medición y cubicación
• Aserrado. Saneamiento de productos. Clasificación de piezas aserradas.
• Tratamiento de preservación de la madera aserrada. Apilado de productos aserrados.
• Secuencia operativa de un aserradero tipo. (Diagramación)
• La calidad de las trozas de aserrío. Control de calidad de los productos
• Características técnicas de un aserradero.
MODULO IV.

SECADO DE LA MADERA • Concepto. Ventajas del secado de la madera. Factores de secado: factores ambientales, factores de la madera. Fases del secado.
• Secado al aire libre: Características del secado al aire libre. Área y diseño de un patio de secado. Tipo de apilado: plano, caballete, vertical.
• Secado en estufa: Características y objetivos. Clasificación de estufas. Sistema de una estufa: Calefacción Humidificación Ventilación Control. Apilado en estufa. Programa de secado.
• Tratamientos después del secado: Tratamiento de igualamiento. Tratamiento de acondicionamiento.
• Defectos de secado y su prevención: medición de defectos: Deformaciones. Rajaduras y endurecimiento superficial. Colapso. Manchas fungosas y químicas.


BIBLIOGRAFÍA
Tusset, R. y Duran F. "Manual de Maderas Comerciales, Equipos y
Procesos de Utilización" Editorial Hemisferio Sur, Montevideo,
Uruguay, 1979.
Bittencourt de Moura. L – Bonnemann A. “Manual do Técnico Florestal” vol 4. Irati, parana – Brasil. 1986
JUNTAC PRID-MADERA "Manual del Grupo Andino para la Preservación
de Maderas", Lima 18, Perú,1988.
JUNAC PRID-MADERA "Manual del Grupo Andino para Aserrío y Afilado
de Sierras Cintas y Sierras Circulares", Lima 18, Perú, 1989.
JUNAC PRID-MADERA "Manual del Grupo Andino para el Secado de
Maderas", Lima 18, Perú, 1989.
Nutsch, W. "Tecnologia de la Madera y del Mueble", Editorial Reverté,
Barcelona, España,1992.

Silvicultura

PLANIFICACIÓN 2009
1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR
Institución
INSTITUTO AGROTECNICO VICTOR NAVAJAS CENTENO
Carrera
Técnico Forestal Superior.
Área de competencia (Trayecto curricular)
PRODUCCION FORESTAL
Espacio curricular
SILVICULTURA
Nivel en el que se ubica
Curso Cuatrimestre
SEGUNDO ANO ANUAL

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
2 Hs 4 Hs 6 Hs

Modalidad de dictado Correlativas
TEORICO - PRACTICO MANEJO DE MONTES
Régimen de evaluación
• Régimen 2 - Asistencia - Evaluación de conocimientos a través de calificaciones parciales. Evaluación de actividades practicas. Calificación mínima 6 (seis)
Profesor responsable
OTAZU OLGA



2.- Contenidos Programáticos.
PROGRAMA SILVICULTURA 2009
MODULO I: Introducción
• Concepto y definición. Relaciones de la Silvicultura con otras ciencias forestales.
• El sector Forestal Argentino, Breve reseña forestal , Actualidad forestal
• Los recursos Naturales de la argentina

MODULO II: Bosques y Formaciones semejantes
• Formas de bosques: bosques nativos, b. secundarios, b. artificiales
• Clasificación de bosques (según su origen, composición, edad, etc.)
• Clasificación de Los bosques del mundo y su distribución en el planeta
• Las funciones del bosque: B. tutelar, B. productor, Bosque protector.

MODULO III: Implantación de poblaciones Forestales
• Generalidades. Objetivos de una forestación.
• Factores a considerar para una plantación forestal: legales, económicos y técnicos
• Preparación del terreno para plantación forestal en general
• Tratamiento del suelo: manual, semi-mecanico y mecanizado total

MUDULO IV: Plantación Forestal
• Material de plantación: calidad del plantin, almacenamiento en el campo.
• Técnicas de plantación:
* Plantación con plantas a raíz desnuda. Técnica de plantación manual y mecanizada
* Plantación con plantas en envases. Técnica de plantación manual y mecanizada
• Implantación por siembra directa.
• Implantación por estacas.

MODULO V: Tratamientos culturales
• Problemas principales después de la plantación: mortalidad y crecimiento lento
• Tratamientos posteriores a la plantación:
* Control de plagas y animales dañinos
* Fertilización
* Reposición
* Riegos
* Control de malezas; c. mecánico y c. químico

MUDULO VI: Regeneración Natural de Bosques
1. Métodos de bosques coetáneo: de corta total, de arboles padres, de dosel protector
2. Métodos de regeneración de bosques multietaneos: de selección y de enriquecimiento.
3. Métodos de regeneración de montes bajos: monte bajo propiamente dicho y monte medio


3. BIBLIOGRAFÍA:

• Valenzuela rosale, H.: “Nocions de Silvicultura”
• Hawley R – Smith D.: “ Silcultura Practica”
• Cozzo D. : “tecnologia de la forestación en Argentina y America Latina”
• Colegio Florestal de Irati: “Manual do Técnico Florestal”. Vol I
• Lamprech H.: “silvicultura en los Tropicos”
• Gonzales Vidal, E.: “manual de bosques implantados”
• Yung, R.: “Introduccion a las ciencias Forestales”
• Varios: Actas de Congreso Forestal Argentino, Jornadas forestales, otras publicaciones del sector.

4. ENTORNO DE APRENDIZAJE
El desarrollo del espacio curricular se realizara en aulas, en las Empresas, en el campo y en otras Instituciones.
Es necesario disponer de un predio con aptitud forestal de manera de asegurar la participación de los alumnos en experiencias formativas que involucren las actividades de todas las etapas del proceso y lograr así el desarrollo de las capacidades planteadas

Introducción a las Ciencias Forestales

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR

Institución
Instituto Aerotécnico Víctor Navajas Centeno

Carrera
Técnico Forestal Superior

Área de competencia (Trayecto curricular)
Producción Forestal

Espacio curricular
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORESTALES

Horas de teoría (hr) Horas de práctica (hr) Total de horas
2 2 4hs

Modalidad de dictado Nivel en que se ubica Correlativas
Teórico –Practico 1° año - 1° Cuat. Silvicultura

Profesor responsable Año
Otazu Olga 2009


2. Contenidos Introducción Ciencias Forestales 2009

1) Introducción:
* El sector Forestal: los recursos naturales de la argentina. Clasificación de las regiones Forestales. La vegetación predominante. Beneficios que proporciona: económicos, sociales y ambientales.
* La ciencia forestal como base de la formación del técnico forestal superior. Definición de las disciplinas forestales. Relaciones con otras ciencias
* Terminología Forestal: Bosque, forestación, reforestación, plantación, masa, bosques cultivados, coníferas, latifoliadas, turnos de corta. Ecosistema Forestal.

2) El técnico forestal
* El perfil profesional
* La formación del técnico forestal
* El rol del técnico


3) Producción de Plantas
* Sitios e instalaciones para un vivero forestal. (permanentes y temporarios)
* Factores a considerar para la instalación de un vivero: elección de terreno, clima, suelo, topografía, disponibilidad de agua. Recursos económicos y mano de obra calificada. Materiales necesarios en un vivero
* Tratamiento del suelo, sistematización del suelo, características y funciones de los equipos y herramienta a utilizar, sistemas de riego y drenaje, fertirriego. Preparación de canteros: fertilización de almácigos, uso de abonos, canteros semilleros, canteros para plantines a raíz desnuda, canteros para plantines con embases. Dimensionamiento
* Procesos de producción de plantines, aspectos generales de la germinación, métodos de siembra, época de siembra, densidad de la siembra, método de trasplante o repique, envases, coberturas para protección. Otras formas de reproducción de plantas.
* Mantenimiento de los plantines en el vivero: fertilización, raleo, micorrizacion, control de malezas. Plagas y enfermedades de los almácigos.
* Selección y acondicionamiento de plantas: momento optimo de extracción, control de la calidad, poda de raíces, efecto de la poda, transporte
* Protección de las personas y el medio ambiente


3. Elementos para la promoción

* Asistencia
o Teoría
o Práctica
* Evaluación de conocimientos Teóricos y Prácticas
o Parciales escrito, informes, ...
o Evaluaciones Prácticas
* Calificación minima 6 (seis)

4. Bibliografía

• Otazu, Olga: Apuntes de Silvicultura
• Chauvinhol, Nestor: apuntes de Vivero
• Cozzo, Domingo: Arboles forestales, maderas y silvicultura de la Argentina
• Cabrera, A. L,: regiones fitogeografica argentina
• Colegio Florestal do Irati, apostilla: Manual do técnico forestal
• Young, R. : Introduccion a las Ciencias Forestales.
• Publicaciones nacionales y provinciales
o Argentina Forestal
o Misiones On line
o Notiforestal
o Publicaciones de la SAGPyA
o Otros

lunes, 23 de marzo de 2009

Reglamento General Alumnos

INSTITUTO AGROTÉCNICO
“VICTOR NAVAJAS CENTENO” – I 24






REGLAMENTO GENERAL DE ALUMNOS
PARA EL
NIVEL SUPERIOR




Gob. Ing. V. Virasoro, Actualización Febrero 2008
Ajustada a Resolución Nº 1561/05 del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes











INSTITUTO AGROTÉCNICO “VICTOR NAVAJAS CENTENO” – I 24


REGLAMENTO GENERAL DE ALUMNOS
PARA EL NIVEL SUPERIOR

CAPÍTULO I

INGRESO, INSCRIPCIÓN Y REGULARIDAD

Del Ingreso

ARTÍCULO 1. Las condiciones de ingreso al Instituto Agrotécnico “Víctor Navajas Centeno” son:
a) Ser egresado de establecimiento educacional de nivel medio, con planes de estudio no menores a 5 (cinco) años de duración u otros reconocidos por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación como equivalentes a aquellos.
b) Encontrarse en la excepción establecida en el Art. 7° de la Ley de la Educación Superior.
c) Cumplir con las condiciones de ingreso que el Instituto disponga para cada año académico.
d) Presentar la documentación exigida por el Instituto.

ARTÍCULO 2. La inscripción de los aspirantes a ingresar al Instituto deberá ser solicitada por el interesado en la Secretaría del mismo dentro de los plazos establecidos en el Calendario Académico.

ARTÍCULO 3. Es alumno regular de la institución quien habiendo concluido el nivel Medio/ Secundario/ Polimodal, o se encuentre en la excepción establecida en el Art. 7° de la Ley de la Educación Superior, se matricula, cursa y rinde las asignaturas con sujeción a las disposiciones reglamentarias relativas a inscripción, asistencia, evaluación y disciplina emergentes de esta norma o el Reglamento Interno del Instituto.
ARTÍCULO 4. Es alumno condicional únicamente quien se inscribe en los cursos iniciales de las carreras sin tener totalmente aprobados los estudios del nivel Secundario o Polimodal según corresponda y su matrícula estará supeditada al completamiento del ciclo al 30 de abril del año en que inicia la carrera de nivel superior.

ARTÍCULO 5. Para poder matricularse en cualquier carrera, curso o espacios curriculares, el alumno deberá presentar en fecha toda la documentación exigida por el Reglamento Interno del Establecimiento.

ARTÍCULO 6. Una vez aceptada la inscripción como alumno, se le expedirá su libreta de calificaciones, la que deberá presentar en todo acto o gestión que realizase ante el Instituto.

Matrícula anual

ARTÍCULO 7. La condición de alumno del Instituto se mantiene mediante la matriculación, una vez por año, ajustado a calendario oficial para Nivel Superior. Dicha matrícula tendrá validez por el término de un año académico, durante el cual el alumno podrá cursar espacios curriculares, rendir exámenes y exhibir su condición de tal ante terceros.

Pérdida de Condición de Alumno

ARTÍCULO 8. Perderá su condición de alumno quien:
a) No aprobase, como mínimo, 2 (dos) espacios curriculares por año académico, exceptuando el primer año.
b) Interrumpa su asistencia a clases o exámenes finales por tres ciclos lectivos consecutivos.

ARTÍCULO 9. Los alumnos que perdieran su condición de tales, podrán solicitar una sola readmisión en el Instituto, solicitando por escrito y fundamentando las razones de abandono. En dicho caso se asimilará al plan de estudio en vigencia y solicitará el reconocimiento por equivalencias de aquellos espacios curriculares del Plan de Estudio que haya aprobado. Quedando a consideración del Consejo Consultivo.


CAPÍTULO II

MANTENIMIENTO DE LOS PLANES DE ESTUDIO

ARTÍCULO 10. Para todo Plan de Estudios que se modifique, el Instituto mantendrá vigente el anterior por un tiempo igual a 1,5 veces la duración de la carrera.
En caso de que el número que se establece en el párrafo anterior sea una fracción, se tomará el número entero de años inmediato posterior.


CAPÍTULO III

DEBERES Y DERECHOS DE LOS ALUMNOS

ARTÍCULO 11. Son deberes de los alumnos:
a) Ajustarse a las disposiciones reglamentarias vigentes y a las normativas que la Fundación Victoria Jean Navajas y/o el Instituto dictasen para su mejor funcionamiento.
b) Observar las condiciones de estudio, investigación, trabajo y convivencia que estipule el I.A.V.N.C., con conducta acorde a su condición de alumno terciario.
c) Guardar el debido respeto por el personal docente, no docente, administrativo y condiscípulos, velando por el normal funcionamiento del Instituto, a fin de asegurar la convivencia armónica imprescindible en el ámbito académico, observando además, decoro en la vestimenta conforme a las circunstancias.
d) Respetar las vías jerárquicas en todo trámite o gestión a realizar.
e) Representar a la Institución toda vez que le sea solicitado.
f) Tener registrado y actualizado su domicilio legal ante la institución.
g) Si es extranjero, cumplir con las exigencias impuestas por las leyes argentinas
h) Salvaguardar los bienes físicos de la Institución.
i) Utilizar los elementos, protecciones y normas de seguridad obligatorias cuando deba manipular herramientas, maquinarias o donde la actividad pueda poner en riesgo la integridad física propia y/o de terceros. La no observación dará lugar a la aplicación de las sanciones que correspondan según el Art. 15
j) Respetar las áreas para fumadores y no fumadores.
k) Mantener los celulares apagados en horas de clase.

ARTÍCULO 12. Los alumnos que hacen uso de la Residencia Estudiantil, deberán atenerse estrictamente al Reglamento de la misma.
Los padres o representantes legales de los alumnos menores de edad, deberán presentar por escrito la autorización de salidas no contempladas en el Reglamento Interno para la Residencia Estudiantil. En ella deberán constar los días, horarios y lugares que abarcará ese permiso. El Instituto Agrotécnico ¨Víctor Navajas Centeno¨ y/o la Fundación ¨Victoria Jean Navajas¨ no asumen ni asumirán responsabilidad civil y/o penal alguna por los perjuicios al menor o a terceros que deriven del cumplimiento o no de esos permisos.
Cualquier salida no autorizada por dicho Reglamento o expresada en el párrafo anterior se considerará falta grave y se penalizará con la inmediata expulsión de la Residencia o del Instituto, si existiesen agravantes sobre cosas de terceros.

ARTÍCULO 13. Son derechos de los alumnos:
a) Que se respete su pensamiento e ideología de acuerdo con lo establecido por la Constitución Nacional.
b) Derecho a peticionar y manifestarse, siempre que éstos no constituyan un atentado contra el normal desenvolvimiento de la Institución.
c) Conocer la calificación obtenida en las evaluaciones parciales dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a dicha evaluación.
d) Conocer la calificación obtenida en el examen final del espacio curricular una vez cerrada el Acta respectiva.
e) Que se le expida el certificado analítico o título dentro de los 60 días corridos posteriores al examen aprobatorio del último espacio curricular del Plan de Estudios que lo acredite como egresado de la disciplina correspondiente.

De las Sanciones

ARTÍCULO 14. Será sancionado con apercibimiento o suspensión de hasta 5 (cinco) días por las siguientes pautas:
a) Fraude en los exámenes, trabajos o pruebas de evaluación. El profesor responsable de la cátedra o presidente de la mesa examinadora deberá informar, inmediatamente y por escrito, al Rector o Vicerrector sobre la situación planteada quien deberá iniciar el trámite correspondiente.
b) Presentación de certificados o constancias falsas.
c) Todo acto no previsto que afecte la disciplina, siempre que no configure un acto doloso y que se encuentre previsto en las pautas disciplinarias del Reglamento interno del Establecimiento.

ARTÍCULO 15. Será sancionado con apercibimiento o suspensión de 15 (quince) días corridos a 1(un) año calendario el alumno que, por su conducta, altere el normal desarrollo de las clases, exámenes y/u otras actividades institucionales. De igual modo, se penalizará a todos aquellos alumnos que hiciesen uso indebido, inseguro o no autorizado de elementos didácticos, máquinas, herramientas o cualquier otro elemento de uso exclusivo del Instituto o a quien viole en más de una oportunidad lo establecido en los incisos del Art. 14 y en las pautas disciplinarias consignadas en el Reglamento interno del Establecimiento.

ARTÍCULO 16. Será suspendida la matrícula del alumno que:
a) Sea sometido a proceso criminal por hecho doloso siempre que se le haya dictado auto de prisión preventiva firme, mientras dure el proceso.
b) Sea sometido a sumario administrativo, mientras dure el mismo, y cuando, a juicio de la superioridad, se estime conveniente su suspensión preventiva.
c) No se presente a la citación del instructor sumarial, siendo citado como testigo y hasta que cumpla con dicha obligación.
d) No se someta a examen psíco-físico cuando lo disponga la autoridad.
e) Dañe intencionalmente el patrimonio de la Institución y cuando el Consejo Directivo lo considere falta grave.
f) El extranjero que tenga la visa de su pasaporte desactualizada, o no haya normalizado su situación.

ARTÍCULO 17. Las sanciones serán aplicadas por Resolución del Consejo Directivo del Establecimiento, el cual deberá expedirse al respecto en un plazo no mayor de 10 días hábiles. En igual período resolverá en caso de presentación de un recurso de revocatoria.

ARTÍCULO 18. El alumno sancionado, por sí mismo cuando sea mayor de edad o por intermedio de su padre o tutor, cuando sea menor de edad, tendrá derecho a presentar recursos de revocatoria dentro de los cinco (5) días hábiles de notificación de la sanción impuesta, igual plazo se establece para la apelación en subsidio.

ARTÍCULO 19. La interposición del recurso previsto en el punto precedente u otro cuyo derecho establece la legislación vigente, no autoriza la concurrencia a clases ni la presentación a exámenes y hasta que se produzca la resolución definitiva.


CAPÍTULO IV

RÉGIMEN DE ENSEÑANZA

ARTÍCULO 20. Los alumnos deberán cumplir con el Plan de Estudios aprobando los espacios curriculares en cualquiera de los sistemas de promoción y los Talleres de Instrucción Práctica.

ARTÍCULO 21. Las planificaciones de los espacios curriculares y de los talleres serán desarrolladas cada año según lo establecido en el Calendario Académico que fije el Instituto y no podrán extenderse más allá de los plazos fijados.

ARTÍCULO 22. Además de las actividades académicas impuestas en el Plan de Estudios, los alumnos podrán organizar otras con carácter patriótico, cultural, artístico, asistencial, deportivo y/o de recreación, con previa anuencia del Rectorado. Para ello, se deberá presentar con suficiente anticipación un plan de actividades debidamente fundamentado en el que se designará uno o más responsables.

ARTÍCULO 23. Los alumnos cursarán sus estudios por año y por espacio curricular, para lo cual se inscribirán por Secretaría/ Bedelía del Instituto, como señala el artículo 7, en las fechas que establezca el calendario académico.

ARTÍCULO 24. Constituye requisito para la inscripción tener cursados los espacios curriculares según el régimen de correlatividades establecido en el Plan de Estudios correspondiente y no adeudar suma alguna a la Fundación “Victoria Jean Navajas”, es decir tener Libre Deuda.

De la asistencia a clase

ARTÍCULO 25. Tanto las clases prácticas como las teóricas son obligatorias. El porcentaje mínimo de asistencia para los espacios curriculares está determinado en el artículo 29 para cada sistema de promoción. En los talleres el porcentaje de asistencia mínimo es de 80 %.


CAPÍTULO V

REGULARIDAD Y APROBACION DE ESPACIOS CURRICULARES Y TALLERES DE INSTRUCCIÓN PRÁCTICA

Obtención de la regularidad

ARTÍCULO 26. La regularidad en los diferentes espacios curriculares, en cualquiera de los sistemas de promoción, tendrá vigencia por dos años, transcurridos los mismos el alumno deberá recursar la materia.
En caso de maternidad se prolongará la regularidad por 3 (tres) turnos consecutivos de examen.

ARTÍCULO 27. La regularidad obtenida en un espacio curricular permitirá al alumno presentarse a examen final en tal condición, durante el tiempo de vigencia que establece el Art. 26.

Pérdida de la condición de regular en un espacio curricular

ARTÍCULO 28. La regularidad obtenida en un espacio curricular se perderá y caducarán sus trabajos prácticos debiendo recursar por:
a) No cumplir con lo especificado en el Art. 26.
b) Haber obtenido 4 (cuatro) aplazos en el examen final.

De la aprobación del espacio curricular

ARTÍCULO 29. Los espacios curriculares se aprueban según la aplicación de los regímenes 1,2 y de alumno libre. La situación académica de cada alumno en particular, determinará la aprobación general de cada espacio curricular.
a) Régimen 1: Por asistencia, evaluaciones parciales y coloquio integrador.
En reunión de carrera se determinará cada año los espacios curriculares que podrán cursarse por este sistema, siendo condición necesaria que las cátedras seleccionadas no tengan más de 20 alumnos inscriptos por división. El Consejo Directivo está autorizado a incrementar esta cantidad hasta 25 alumnos si lo estima conveniente.
Implica un proceso de evaluación permanente e integrada durante el desarrollo del espacio curricular, con el 85 % de la asistencia a clase con profesor. Cada cátedra determinará las distintas formas de evaluaciones periódicas: Trabajos prácticos, coloquios, monografías, informes escritos, exposiciones y actitudes, (honestidad, responsabilidad, interés, disposición para el trabajo en equipo, humildad). La cantidad de los mismos variará en los espacios curriculares, pero en ningún caso será inferior a seis (6) en las cuatrimestrales y a doce (12) en las anuales.
Las evaluaciones periódicas no tendrán recuperación. En caso de no obtener un promedio de ocho (8) en las evaluaciones periódicas o no aprobar un examen parcial, pasa al Régimen 2 y de no aprobar el coloquio integrador final tendrán derecho a un recuperatorio cuya nota invalida la anterior. Si no aprobaran este último, podrán rendir como régimen 2 siempre que el promedio de los parciales con el recuperatorio del coloquio sea una calificación no menor a 6. En caso de que el promedio sea menor a 6, el alumno pasará a la condición de alumno libre.
La calificación final será el promedio de las evaluaciones periódicas más la nota del coloquio final integrador aprobado.
Al momento de promocionar el espacio curricular, el alumno deberá tener aprobadas las correlativas correspondientes. Caso contrario sólo obtendrá la regularidad, y una vez obtenida la promoción de las correlativas anteriores, podrá acceder a la evaluación final ante tribunal, constituido por el profesor del espacio curricular con función de presidente del tribunal y dos cátedras afines. En caso de ausencia del presidente del tribunal, será reemplazado por el Rector o quien éste designe.

b) Régimen 2: Por asistencia, evaluaciones parciales y evaluación final ante tribunal.
La promoción se obtendrá con el 75% de asistencia a clases con profesor, evaluaciones parciales promediables cuyo número variará según la planificación de cada espacio curricular, pero nunca podrá ser inferior a dos (2) en espacios curriculares cuatrimestrales y a cuatro (4) en los anuales y haber obtenido en cada calificación un promedio no inferior a seis (6). Las evaluaciones parciales tendrán recuperatorios, pero en ningún caso excederán a uno (1) en espacios cuatrimestrales y a dos (2) en los anuales (uno en cada cuatrimestre). La nota de la evaluación recuperatoria invalida la calificación obtenida en la evaluación parcial, la calificación parcial será el promedio de las evaluaciones parciales y con ella se obtendrá la regularidad del espacio curricular. Cada cátedra determinará las distintas formas de evaluaciones parciales: Trabajos prácticos, coloquios, monografías, informes escritos, exposiciones y actitudes, (honestidad, responsabilidad, interés, disposición para el trabajo en equipo, humildad). La evaluación final podrá ser escrita u oral, y se llevará a cabo según lo establecido en el Art. 32.
La calificación final es única, independiente y no promediable. El alumno que no alcanzare el 75 % de asistencia y el promedio 6 de evaluaciones parciales deberá recursar la materia o rendirla en calidad de libre.

De la aprobación del espacio curricular como alumno libre

ARTÍCULO 30. Será considerado alumno libre:
a) Aquel que no ha aprobado los exámenes parciales ni los recuperatorios, teniendo el 65 % de asistencia a clases.
b) Aquel que ha alcanzado la regularidad en los exámenes parciales pero no el 75 % de asistencia.
La promoción se obtendrá mediante un examen final ante tribunal. Será escrito y oral, y ambos eliminatorios. La calificación final será el promedio de la evaluación escrita y la oral.

ARTÍCULO 31. La escala de calificaciones será de 0 a 10 con las siguientes denominaciones: 0 Reprobado; 1,2,3 Aplazado; 4 y 5 Desaprobado; 6 Regular; 7 Bueno; 8 Muy Bueno; 9 Distinguido; 10 Sobresaliente. En caso de exámenes libres la nota se obtendrá como media aritmética entre la primera y la segunda etapa del examen. El examen escrito deberá ser aprobado con calificación seis (6) o más.
En los casos en que la calificación, por evaluaciones parciales o finales, sea la resultante del promedio y dé como resultado cifras con decimales, se procederá de la siguiente forma: los centésimos que no alcancen a 0.50 se reducirán al entero inmediato inferior, y los que alcancen y excedan de 0.50 se elevarán al entero inmediato superior.
El promedio final de un espacio curricular se consignará sin centésimos.

De la aprobación de los talleres

ARTÍCULO 32. Los talleres se certificarán por asistencia cuando cumpla lo señalado en el artículo 25 y se certificarán como aprobados cuando se cumpla con lo señalado en el artículo 25 y demuestre haber adquirido las competencias exigidas en la cursada de cada taller.


De los exámenes finales

ARTÍCULO 33. Los horarios de exámenes y la constitución de los tribunales examinadores se notificarán a los alumnos por lo menos 10 días hábiles antes del primer examen del turno.

ARTÍCULO 34. La inscripción de los alumnos para los exámenes finales se recibirá en las fechas que determinen el Calendario Escolar o las autoridades del establecimiento. Toda inscripción fuera de esos turnos, sólo podrá ser autorizada por el Consejo Directivo ante la certificación de causales justificadas.

ARTÍCULO 35. Para rendir examen final de un espacio curricular, los alumnos, en cualquiera de los sistemas de promoción, deberán inscribirse en la Secretaría/Bedelía del Instituto con una antelación no inferior a 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles al horario de examen.
Los alumnos regulares o libres podrán cancelar su inscripción en la Secretaría del Instituto hasta 24 (veinticuatro) horas antes del examen.

ARTÍCULO 36. Podrán inscribirse para rendir examen final
a) Todos los alumnos que se ajustaron en tiempo y forma a lo establecido el los artículos 1, 2 y 7.
b) Aquellos alumnos que hayan aprobado todas las correlativas correspondientes a la materia objeto, según el plan de correlatividades para esa materia.
ARTÍCULO 37. Los exámenes finales se llevarán a cabo ante tribunal integrado por el profesor de la asignatura, en calidad de Presidente de la Mesa examinadora, y otros dos (dos) docentes, en posible de la especialidad, en calidad de vocales.
Cuando inasista el Presidente del Tribunal, el Rector podrá integrar la mesa en calidad de Presidente, si lo estima necesario, postergarla o designar un reemplazo idóneo. La ausencia, de un integrante del Tribunal dará lugar a la inmediata suspensión de la Mesa.

ARTÍCULO 38. Si un alumno debe rendir una materia y su correlativa posterior, el permiso de examen de esta última estará condicionado a la aprobación de la primera.

ARTÍCULO 39. La calificación del Tribunal es inapelable.

ARTÍCULO 40. Los exámenes finales serán individuales. La violación de esta norma dará lugar a la anulación del examen.

ARTÍCULO 41. El tribunal concederá a cada alumno el tiempo que estime necesario y suficiente para aprobar su nivel de rendimiento.

ARTÍCULO 42. El alumno podrá ser evaluado hasta en dos asignaturas por día. Los bedeles / preceptores informarán de esta circunstancia a los respectivos Presidentes de Mesa.

ARTÍCULO 43. En esta situación los presidentes de los tribunales arbitrarán los medios necesarios para posibilitar a los alumnos presentarse ante ambas mesas examinadoras.

ARTÍCULO 44. Todos los exámenes, cualquiera sea su carácter, se transcribirán en Actas volantes y en un libro de Actas especialmente habilitado al efecto, en el que se dejará constancia de los siguientes puntos: establecimiento, carrera, asignatura, curso, profesor o profesores intervinientes, localidad, fecha, carácter del examen, nombre y apellido completo de los alumnos examinados, documentos de identidad, calificación acordada a cada uno, en número y letras y la firma del o los profesor/es actuantes. Las correcciones o errores serán salvados a continuación del último alumno. Si fuera necesario anular un Acta o un folio del Libro correspondiente, sólo por causa de fuerza mayor, será efectuada con intervención del Rector y del Secretario, dejando clara constancia del motivo. El libro de Actas del sistema de Promoción sin examen será visado por el Rector, Vicerrector o Regente. Al finalizar cada turno de exámenes se deberá volcar todas las calificaciones de los libros de Actas de exámenes finales en el Libro Matriz.

ARTÍCULO 45. Los alumnos cuya nota de examen sea 4 (cuatro) ó 5 (cinco) podrán presentarse a rendir en el siguiente llamado del mismo turno. Si resultasen aplazados o ausentes sin causa justificada en el 1º llamado de un turno, recién podrán rendir en el turno siguiente.

ARTÍCULO 46. Los alumnos que adeuden el examen final de dos espacios curriculares para finalizar sus estudios, y previo acuerdo con la Cátedra, cualquiera sea la condición frente a los espacios curriculares podrán solicitar la confección de hasta dos (2) Tribunales examinadores por mes, con excepción de los períodos ordinarios de exámenes. Para el cómputo de esos dos espacios se tendrán en cuenta la práctica laboral y los trabajos de Investigación. Estos exámenes se realizarán sin suspensión de clases.
La constitución de mesas particulares se establecerá distanciada no menos de 2 (dos) semanas del inicio o finalización de los turnos previstos en el Calendario Académico del Instituto, excepto aquellos alumnos que deban rendir su pasantía. La solicitud de inscripción correspondiente se solicitará por nota a Secretaría.
En caso de no presentarse a examen en la mesa solicitada o no ser aprobados en la misma no podrán solicitar una nueva mesa especial para el mismo espacio curricular sino pasados 30 (treinta) días a contar desde la fecha de la desaprobación o no presentación.

De los pases

ARTÍCULO 47. Los Establecimientos podrán aceptar, previsto dictamen del Concejo Directivo, pases de los alumnos provenientes de otros establecimientos, siempre que estén cursando la misma carrera, con el mismo o diferente Plan de Estudios, en Institutos de Jurisdicción provincial o nacional y de régimen estatal o privado. La solicitud de admisión, para ser resuelta favorablemente deberá venir acompañada de los siguientes documentos, certificados hoja por hoja por las autoridades de la Institución correspondiente:
a) Copia del Plan de Estudios de la Carrera respectiva.
b) Copia de los Programas teórico y prácticos analíticos y la bibliografía utilizada de cada uno de los espacios curriculares aprobados por el recurrente.
c) Certificado analítico de los espacios curriculares acreditados y las calificaciones obtenidas.
d) Constancia de las asignaturas que haya regularizado con fecha de vencimiento de la regularidad.

ARTÍCULO 48. El Director de Carrera, solicitará la intervención de los profesores de las asignaturas cuyo reconocimiento se gestiona en el Pase y éstos se expedirán por escrito sobre conveniencia o no de acceder a lo solicitado, fundamentando debidamente su opinión. Así providenciada, la solicitud será tratada por el Consejo Directivo, quien decidirá en definitiva dictando una Resolución que será registrada en el Libro de Pases y reconocimiento de asignaturas habilitando especialmente para ello. En la misma constará la calificación obtenida en el establecimiento de origen y con la denominación conceptual que corresponda. En el caso que la denominación numérica fuera diferente a la autorizada en la Jurisdicción provincial se precederá a su conversión de acuerdo a lo prescripto en el Art. 31. Posteriormente se librará una copia autenticada para el interesado, otra para la Dirección General de Educación Superior y una tercera para ser anexada en el legajo personal del alumno. Si a la fecha del pase el alumno estuviera cursando asignaturas quedará a consideración del profesor de la cátedra destino el reconocimiento de las evaluaciones parciales y producciones realizadas. Para ello deberá presentar:

a) Constancia de las evaluaciones parciales y su calificación.
b) Constancia de las asistencias hasta la fecha del pase.

ARTÍCULO 49. El Profesor deberá fundamentar analíticamente su decisión. De ser aceptado el alumno se integrará a las clases y completará el cursado del espacio curricular.

ARTÍCULO 50. A los alumnos que soliciten pase a otros establecimientos, la institución deberá entregar la documentación enumerada en los artículos procedentes. Arbitrar los medios para tener archivos organizados y actualizados de toda la documentación.

Del reconocimiento de asignaturas

ARTÍCULO 51. Los alumnos podrán solicitar reconocimiento de espacios curriculares cuando los hubieran aprobado en establecimientos de igual nivel, pero integrado a un plan de estudios diferente a la misma carrera u otro fin.
a) La solicitud de reconocimiento de un espacio curricular para ser analizado y resuelto, deberá ser acompañado por la documentación exigida para la admisión de pases, que se detalla anteriormente.
b) Recibida la solicitud de reconocimiento, el Rector, previo a todo trámite, verificará de inmediato si la documentación agregada se ajustará estrictamente a las normas establecidas en el punto anterior, en el término de 24 horas.
c) El director de carrera, a su vez; solicitará la intervención de los profesores de los espacios curriculares cuyo reconocimiento se gestiona y éstos se expedirán por escrito sobre conveniencia o no de acceder a lo solicitado, fundamentando debidamente su opinión. Así providenciada, la solicitud una Resolución que será registrada en el Libro de Pases y Reconocimiento de espacios curriculares habilitando especialmente para ello. En la misma constará calificación obtenida en el establecimiento de origen y con la denominación conceptual que corresponda. En el caso que la denominación numérica fuera diferente a la autorizada en la jurisdicción provincial se procederá a su conversión de acuerdo a lo prescripto en el Art. 31 Posteriormente librará una copia autenticada para el interesado, otra para la Dirección General de Educación Superior y una tercera para ser anexada en el legajo personal del alumno.

ARTÍCULO 52. En caso de estudiantes que provengan de otras instituciones afines, se les concederá equivalencia de espacios curriculares aprobados hasta un porcentaje que no supere el 75 % del total de espacios curriculares previstos en el Plan de Estudios de la Carrera. El 25% restante es el mínimo exigido para cursar, rendir y aprobar a fin de recibir el título académico expedido por este Instituto.

ARTÍCULO 53. Si el alumno hubiese aprobado un número de espacios curriculares que supere el porcentaje establecido en el artículo anterior, podrá elegir aquellos espacios curriculares por los que solicite equivalencia dentro del porcentaje permitido.

ARTÍCULO 54. En ningún caso se otorgará la equivalencia por un espacio curricular que no cumpla con el requisito de tener aprobados o regularizados todos los espacios curriculares que conforman la línea de correlatividades del que se está tramitando.

ARTÍCULO 55. Mientras no se expidan las equivalencias solicitadas, el alumno no podrá rendir espacios curriculares que requieren como correlativos los que se encuentran en trámite.

ARTÍCULO 56. En el caso de otorgamiento de equivalencia por regularidad, el tiempo de validez de la misma será el fijado por el Art. 27 de este Reglamento, a contar desde la fecha de obtención de la regularidad en la carrera de origen.

ARTÍCULO 57. Los exámenes complementarios no podrán exceder del término de 180 días corridos a partir del momento de la notificación del alumno de la resolución por la cual se autoriza al equipo docente a tomar el o los exámenes.
Si durante este término no hubiera aprobado el o los mismos, perderá todo derecho a la equivalencia y deberá cursar el o los espacios curriculares. El equipo docente deberá enviar el informe correspondiente especificando el resultado del examen complementario o la ausencia del solicitante al mismo, dentro de los 30 (treinta) días corridos de vencido el término fijado precedentemente. El informe se adjuntará al pedido de equivalencia a fin de poder dictar la Resolución pertinente.


CAPÍTULO VI

PASANTÍAS

ARTÍCULO 58. El Instituto Agrotécnico “Víctor Navajas Centeno” adhiere en un todo al articulado de la Ley N° 25165 de Pasantías Educativas.

ARTÍCULO 59. Para poder realizar la pasantía es condición indispensable aprobar la totalidad de los espacios curriculares correspondientes a los tres años del Plan de Estudio.

ARTÍCULO 60. Se celebrará un Convenio Marco de Pasantía entre la Empresa u Organismo receptor del pasante y el Instituto donde constarán:
a) Nombre y Razón Social de las partes involucradas.
b) El tema objeto de la pasantía.
c) Los deberes y derechos de las partes.
d) Las reservas que cada parte considere necesaria.
El alumno o su representante legal, si es menor de edad, se constituye en corresponsable firmante con las partes por el cumplimiento del Convenio Marco de Pasantía.

ARTÍCULO 61. Se establecerá un Acta Acuerdo entre el Instituto y el alumno pasante en la que constará:
a) Nombre y funciones del Profesor Asesor
b) Elaboración del Plan de Actividades
c) Etapas
d) Tiempos
e) Informes de avance
f) Presentación de informe final
g) Condiciones de examen final

ARTÍCULO 62. En el caso de que la pasantía quede sin efecto antes del plazo estipulado en el Acta Acuerdo individual (Convenio Marco de Pasantía) y por motivos expresos de disconformidad en el desempeño del pasante por parte de la Empresa o Institución donde ésta se desarrollase, el alumno no tendrá derecho a realizar otra en el curso del año que tal situación ocurriese, tomándose como año de referencia el correspondiente a la finalización del período de pasantía que figure en el Convenio Marco de Pasantía. La reincidencia se considerará una falta muy grave correspondiendo la expulsión del Instituto prevista en el Art. 16.

ARTÍCULO 63. Durante el desarrollo de su pasantía, el alumno queda sujeto al régimen disciplinario que establece el Art. 11 (deberes de los alumnos), extensivo al lugar de pasantía y las sanciones que de la no observancia así resulten. Asimismo el pasante deberá atenerse estrictamente a la reglamentación de la Empresa o Institución donde realice sus tareas.


CAPÍTULO VII

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 64. El Instituto se obliga a poner a disposición de quien lo solicite una copia completa de este Reglamento.

ARTÍCULO 65. Todos los plazos de este Reglamento se regirán de acuerdo con lo que establezca el calendario académico que anualmente se eleva a la Fundación “Victoria Jean Navajas” para el desarrollo de las actividades del Instituto.

ARTÍCULO 66. Los alumnos del Instituto Agrotécnico “Víctor Navajas Centeno” están obligados a conocer este reglamento así como toda otra disposición que se dictase en el futuro y que tenga relación con su condición de alumno. No podrá alegar ignorancia para eximirse de su cumplimiento, de lo que se dejará constancia expresa bajo firma en las solicitudes de inscripción con la que se le entregará copia del presente Reglamento.

ARTÍCULO 67. Las situaciones previstas en este Reglamento serán resueltas por el Rector Superior o por éste con acuerdo de la Fundación “Victoria Jean Navajas” mediante Resolución correspondiente.

ARTÍCULO 68. Queda derogada toda Resolución o Reglamento que se oponga al presente articulado.

Gob. Ing. V. Virasoro, Actualización Febrero 2008
Ajustada a Resolución Nº 1561/05 del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes